Para llegar a Varanasi ( Benarés ) íbamos a cumplir la tercera premisa, ir en tren. Las estaciones ya te dan una pista de cómo van a ser los trenes. Ya habíamos visto una en Delhi, pero no por ser la segunda vez, impacta menos. Hay gente tirada por todas partes, todo parece gris, ratones ( ratas grandes ) corriendo a sus anchas por las vías, gente subiendo en marcha a los trenes, vagones tan llenos que llevan gente en el exterior agarrados a los pasamanos…
Nosotros, advertidos anteriormente por algunos amigos, teníamos categoría 2A (2ª con aire acondicionado). Así y todo no hay ningún lujo, una tabla de madera acolchada como cama, compartimentos de 4 camas divididas en doble litera y una cortina para preservar la intimidad. Jimmy e Iñaki se colocaron en las de abajo, a mí me tocó la de arriba. Como primer compañero nos tocó un cincuentón. El hombre iba bien vestido, camisa y pantalón, seguramente iría o vendría de trabajar. Después de hacer tranquilamente su cama se tumbó, apagó las luces, encendió una pequeña radio y empezó a sonar música del país, folklórica. No estaba mal para intentar dormir. La verdad es que nos daba un poco de reparo quitarnos los zapatos. Habíamos estado las 4 horitas del Taj Mahal moviéndonos de un lado para otro a treinta y tantos grados y teníamos la certeza de que nada bueno iba a salir de ahí… Estábamos aguantando, esperando nuestro momento. De repente, a la hora, nuestro compañero, superado por la emoción, arrancó a cantar, no muy fuerte, pero estaba cantando… Zapatos fuera !! A dormir. A las horas, llegamos a alguna estación, nuestro buen amigo nos abandonó y ocupó su lugar un niño pequeño, seguidamente dos niñas pequeñas, su madre y finalmente el padre. Todos a la vez. Estaba claro que no se podían tumbar, así que no les quedaba otra que sentarse en posición indi y… contemplarme! Un poco incomodo, la verdad.
Llegó el día y esta gente también había desaparecido. La verdad es que con todo, dormimos bastante bien. Llegamos a Vanarasí. Poco vamos a contar de esta ciudad, porque la hemos odiado. Es famosa porque el rio Ganges, que la baña, es sagrado para los hindús, bañarse en él purifica los pecados y acaba con las reencarnaciones. Según su doctrina, se van reencarnando continuamente hasta que acaban en él y descansan en paz. Por ello, gente de todas partes de la India cuando tiene un familiar enfermo terminal lo acerca a Vanarasí. A los niños y a la gente que ha muerto por causa natural, los envuelven, les ponen piedras y al fondo. Al resto, hoguera y las cenizas al rio. Rodeando todo este ritual, hay droga. Supongo que con estos ingredientes salen buenas alucinaciones.
Nos acercamos a la orilla del Ganges, al primer crematorio porque para poder opinar, hay que ver. Había dos hogueras en marcha, estaban encendiendo otra (estaba el cadáver, a modo de bocadillo, entre las maderas), y había otras dos preparadas, con sus respectivos inquilinos, más otro cuerpo sobre las rocas. En nuestra opinión, y repetimos que es una opinión, Vanarasi aglutina lo peor de la India ( suciedad, tráfico y mucha incultura ). Respetando a cada uno, no hay porque estar de acuerdo. Es un pensamiento común en los tres que la religión es uno de los principales males de la historia del hombre, y una fuente inagotable de incultura. No cabe en la cabeza que el rio sagrado, donde se honra a los muertos esté lleno de basura por todas partes. Que en esa misma agua puedas ver excrementos animales, niños limpiándose los dientes, las cenizas de los difuntos, gente lavando ropa o familias sumergiendo a sus recién nacidos para bautizarlos, todo mezclado. Droga, suciedad e incultura fue demasiado para nosotros. Dimos media vuelta con el estómago encogido y algo de desesperación. En ese momento decidimos abandonar la ciudad tan rápido como fuera posible.
A las 8 de la tarde arrancamos hacia Katmandú, nos esperaban 9 horas en coche hasta la frontera. En la radio sonaba el cricket. Por cada pueblo que pasábamos veíamos grandes grupos de gente rodeando los televisores, o las radios. La India se enfrentaba a Pakistán en la semifinal, en un acontecimiento que es más que un partido del deporte nacional. Es un enfrentamiento no bélico de un país contra otro país. Después de sufrir, la India consiguió doblegar a su odiado vecino y el anfitrión estará en la final contra la todopoderosa Sri Lanka. Llegamos a las 5 de la mañana a la frontera sin pegar ojo. Damos por concluida nuestra primera etapa. En breve un balance de la india. Seguimos caminando.
NOTA: MAÑANA EMPEZAMOS EL TREKKING DEL LANGTANG DE 10 DIAS APROXIMADAMENTE, POR LO QUE NO PODREMOS ACTUALIZAR EL BLOG. A LA VUELTA NEPAL, EL TREKKING Y LA PRIMERAS VISITAS EN HONG KONG!
Jaume estas muy guapo!!!
ResponderEliminarUna admiradora
Gente como vosotros hace q la vida tenga algún sentido.Ojalá pudiesemos todos hacer lo q hacéis vosotros. ES INCREIBLE!!
iñakiiiiiiiiii afeitate ya cabrón!!! cada vez que abro el blog me viene una peste a pies!!
ResponderEliminarQUE CABRONES!! VAYA ENVIDIA
bueno me voy a comer Cervecita, Entrecot acompañado con patatas fritas y ensalada de temporada.... cada uno con lo que puede jejej
un abrazo a los tres
TONI
Joder con la última foto, pobre niño, la pala es casi mas grande que el. si eso es la India, vaya valores que tienen. Que horror ¡¡
ResponderEliminarBueno aventureros espero que todo vaya bien y que tengais mas anecdotas para contar. un abrazo y un fuerte beso especial para Iñaki , para que despues no me digas que no comento en el blog.
MC Joaquín
quiero un hijo de cada uno!
ResponderEliminarSeguir disfrutando.
ResponderEliminarBesos desde Santander
albert, es un tio o una tia aixo del tren?
ResponderEliminarNo se que té més perill, si dormir adalt o esperar sa caiguda abaix. Es dos tirants que aguanten sa llitera no pareixen molt de fiar.
ResponderEliminarCom esteis señorsss... aixo q contau posa els pels de punta... ara supos ja estareu rumbo Nepal, alerta a pillar globos per alla dalt!!!Sr. Fernandezz aun no tengo noticias de usted... hoy he hablado con edita y m ha contado un poco... un abrzooo muy fuertee cuidarseeee.
ResponderEliminarMolts d´anys Jaumet quin aniversari tan diferent, fent trekking per l´Himalaya o Anapurna.Per un bon fondista com tu ha de haver estat mol emocionant. Besos a tots tres
ResponderEliminarLa descripción del viaje en tren me ha fascinado. Seguid contándonos. Un abrazo.
ResponderEliminarNuria
Es japonès es un al.lot. Crec q tenia vint anys i ja anava totsol pel món. Molt de merit. I veure s'educació i es respecte d'aquesta gent dona molt q pensar amb lo que tenim per ca nostra...
ResponderEliminarAferrada!
P.D: Guillemet, me tens olvidat